miércoles, 16 de mayo de 2012

LA TRASHUMANCIA - SOMIEDO -


Somiedo despide el verano con la celebración de la Romería de la Trashumancia, una fiesta que ensalza los orígenes ganaderos del concejo y que se celebra en un marco incomparable: el lago de Saliencia, en el alto de la Farrapona.


Es el lugar perfecto para honrar la vida trshumante, ya que estos eran los montes que cruzaban los pastores somedanos y leoneses con sus rebaños. Llegaba mucho de Castilla. Hay tradiciones que llegaron de manera gastronómica, cultural y sobre toda económica. En la casi totalidad de los pueblos de Somiedo altos, la mayoría de las cosas que hicieron,como escuelas o el arreglo de caminos, venía del dinero de los arriendos de las majadas, que es el lugar donde se recogían por la noche el ganado y los pastores.


Como antaño hacían los pastores, los vecinos y turistas comparten una calderada de cordero disfrutando de las vistas y con la compañía de cientos de ovejas que, como parte importante de la tradición, siempre estan presentes en la fiesta. Lo más importante es compartir la caldereta de las merinas y ¡a seguir muchos años! Es una de las grandes fiestas de Asturias que se está consolidando.
Tras el pregón, llega uno de los momentos más emotivos del día: "El nombramiento del Pastor Mayor y el de los Zagales"

Este evento es para el sector del turismo en el concejo, una de sus principales fuentes de ingresos. Aquí es importante la ganadería pero también el turismo rural.

 Agradecer a la somedana Rocío la información facilitada, sin la cual no hubiese sido posible esta publicación.

POLA DE SOMIEDO

HISTORIA SOMIEDO


Los primeros pobladores de Somiedo se remontan a la época de Bronce. La presencia de túmulos funerarios son muestra de ello. Posteriormente, la época castrense nos dejó algunos restos en este territorio. Los romanos nos dejaron restos de la calzada romana Camino Real de la Mesa, vía principal de comunicación hasta el siglo XIX.

En el siglo XIII se consiguen independizar del poder de la iglesia y, durante el reinado de Alfonso X, se constituye Pola de Siero. Los señoríos existentes en estas tierras originaron luchas por la consecución de territorios. Esto finaliza en el siglo XIX con la abolición de los señoríos.

La economía de Somiedo estaba basaba en la ganadería, siendo la trashumancia una práctica habitual en estas tierras. Las pastores buscaban los mejores pastos para su ganado incluso a importantes alturas.

En el siglo XX, la forma de vida en estas tierras sigue siendo tradicional. La industria hidroeléctrica, que aportó un impulso a Somiedo, y el turismo, son otras de las fuentes de riqueza de este ayuntamiento, que debe conservar este hermoso Parque Natural para asegurar su futuro.

 

RUTA TURISTICA SOMIEDO


Iglesia de San Pedro - Pola de Somiedo - La Iglesia de San Pedro de Pola de Somiedo es la iglesia parroquial de la población. Fue construida en el siglo XVIII.

Palacio Flórez Estrada - Pola de Somiedo - El Palacio Flórez Estrada es una mansión construida en el siglo XV en la que vivió el ilustrado economista Álvaro Flórez-Estrada. Se encuentra rodeada por un bello jardín con árboles centenarios. Ha sido declarado Monumento Histórico Artístico.

Restos de la Torre - Muralla del Castillo de Alba - Pola de Somiedo - El Castillo de Alba se encuentra situado en las estribaciones de la Sierra de Perlunes. Fue una importante fortificación medieval que se cree que fue construida en el siglo XIII. En la actualidad de la antigua fortaleza sólo quedan en pie los restos de una de sus torres y parte de sus murallas.

Centro de Interpretación Natural del Parque de Somiedo - Pola de Somiedo - El Centro de Interpretación Natural del Parque de Somiedo se encuentra situado en Pola de Somiedo, enfrente del Ayuntamiento. El edificio alberga las dependencias de la administración y dirección del Parque Natural. Se realizan exposiciones audiovisuales y se da información a los visitantes de las numerosas rutas que existen en toda sus extensión. Permanece abierto durante todos los días del año.

Parque Natural de Somiedo El Parque Natural de Somiedo se encuentra situado en la zona sur del Principado de Asturias, haciendo limite con la frontera de León. En su extensión de alrededor de 30.000 hectáreas se encuentran los Lagos de Somiedo, destacando el Lago del Valle y los Lagos de Saliencia, Cerveriz, La Cueva y Calabazosa, todos ellos considerados los monumentos naturales más importantes de Asturias. Todo el parque está formado por importantes zonas de bosques y montañas, donde conviven numerosas especies de animales y plantas, algunas de ellas en peligro de extinción. Destaca el mayor núcleo de población de Oso Pardo de Europa. Sus picos más altos son El Cornón de 2194 metros de altura y el Peña Orniz de 2190 metros. Fue declarado Parque Natural en el año 1988, siendo el primero en declararse en el Principado, y Reserva de la Biosfera en el año 2000 por la UNESCO.

Lago del Valle El Lago del Valle se encuentra situado a 1.580 metros de altitud, en la cabecera del Valle del Lago del Parque Natural de Somiedo. Es el lago más grande de Asturias y uno de los de mayor profundidad, posiblemente el más bello del Principado. Tiene una extensión de casi 24 hectáreas con forma de herradura y una pequeña isla en su centro.


 

Las Brañas de Saliencia - Saliencia - Las Brañas de Saliencia son antiguas aldeas formadas por cabañas de difícil acceso, lugar donde vivían parte del año los vaqueiros de alzada, ganaderos que en primavera dejaban sus casas del valle y subían con el ganado para aprovechar los ricos pastos de la montaña. En la actualidad son utilizadas como establos para el ganado y refugio de los pastores. Existe un ruta conocida con el nombre de Ruta de las Brañás de Saliencia que se inicia en el pueblo de Arbeyales y nos lleva por estos bellos lugares con unas excelentes panorámicas de la zona.

Lago Cerveriz - Saliencia - El Lago Cerveriz se encuentra situado a 1.645 metros de la Majada de Canmayor, formado parte de los llamados Lagos de Saliencia situados en el Parque Natural de Somiedo. Es del tipo de aguas someras donde habitan numerosos especies de animales sobretodo anfibios e invertebrados.

Lago La Cueva - Saliencia - El Lago la Cueva, a 1.504 metros de altitud, es otro de los famosos Lagos de Saliencia, situados en el interior del Parque Natural de Somiedo.

Lago Calabazosa - Saliencia - El Lago Calabazosa, a 1.566 metros, es el más profundo de los Lagos de Somiedo con 65 metros de calado.

Palacio del Conde de Torata - Villarín - El Palacio del Conde de Torata, también conocido como el Palacio del Conde de Villarín, se levantó a finales del siglo XIX en la población de Villarín. Fue la casa del ilustro militar, político y escritor, Jerónimo Valdés Sierra. Destacan las dos torres de su fachada y los balcones de su planta principal.

Iglesia de San Salvador - Endriga - La Iglesia de San Salvador de Endriga fue construida en el siglo XVII. Es un pequeño templo con una sola nave estrecha y alargada. En su interior se guardan interesantes retablos barrocos, destacando el realizado por el escultor Manuel Fernández Manjoya en el siglo XVIII, natural de Oviedo.

domingo, 13 de mayo de 2012

L´AMURAVELA - CUDILLERO -


Cudillero . "Fiesta L´Amuravela". 29 de junio. Fiestas de San Pedro, San Pablo y San Pablín. Se celebra desde 1.976.





Se inicia a las doce del mediodía con un replique de campanas y disparos de cohetes, siguen desfile de carrozas amenizado con bandas de gaitas y de la lancha de L´Amuravela. L´Amuravela, constituye el pregón de éstas fiestas, realizado en el puerto por un vecino (generalmente pescador), consiste en recitar, en pixueto, dialecto de Cudillero, en honor del patrón San Pedro, una crónica en verso con ironía, sátira y humor, que recoge las aventuras y desaventuras sucedidas en la villa durante el último año.
El recitador durante los últimos 17 años Cesareo Marqués-. Tiene más de cuatro siglos de existencia, es una de las tradiciones más antiguas de Cudillero/Cuideiro (cuna de los pixuetos), aunque hubo años en que el enfrentamiento entre el pueblo y el Cura Párroco, hizo que a primeros del siglo XX, dejase de recitarse. El pueblo entero y sus visitantes demuestran una gran devoción por su patrón, San Pedro....y siempre comienza así : En el nombri de Jesús y la Virgen Soberana vou ichar L´Amuravela comu San Pedro asperaba

PUENTE ROMANO - CANGAS DE ONÍS -




El Puente Romano de Cangas de Onís es una antigua construcción situada sobre el río Sella en la antigua capital de Asturias, Cangas de Onís y que separa los concejos de Cangas de Onís y de Parres.

El actual puente, conocido como Puente Romano o simplemente El Puentón para los cangueses, data de la Alta Edad Media (probablemente del s. XIII), aunqoe se asienta sobre otro mucho más antiguo que se remontaría a la época romana. Lo cierto es que sobre este paso de piedra se asentaba el trazado de la calzada romana que unía las localidades de Lucus Asturum (al lado de Oviedo) y Portus Victoriae (actual Santander).


Sin duda este puente, o el inmediatamente anterior a él, sería testigo del levantamiento de Pelayo contra la ocupación musulmana, y sería utilizado para el paso del ejército de Alkama camino de su derrota en Covadonga. Y también contemplaría los primeros años del Reino de Asturias, cuando Cangas de Onís fue sede real, corte y capital del reino, y observaría impasible como los reyes se trasladaban a otras ciudades buscando lugares más estratégicos y más próximos a las fronteras que tenían que defender.

El puente y el inicio del Reino de Asturias son los elementos más importantes para la historia de Cangas de Onís. Por este motivo ambos elementos se integran en el escudo municipal: una cruz de roble sobre la media luna en señal de la victoria de Covadonga, colocados sobre el Puente Romano, y con una inscripción alrededor con la leyenda MINIMA URBIUM, MAXIMA SEDIUM (la más pequeña ciudad fue la máxima sede).

Es del todo probable que la facilidad del paso del río Sella en este punto condicionase la construcción del puente, y este hecho fue determinante para el surgimiento del núcleo de Cangas de Onís. De hecho, el puente y la calzada superior definen el eje urbano marcado por la Calle San Pelayo y su continuidad en la Calle Mercado, las que serían las principales calles hasta la construcción del nuevo puente y la nueva calle a finales del s. XIX.


El puente, que originalmente contaba con 7 arcos, tuvo que ser restaurado en sucesivas ocasiones y a lo largo de todos los siglos de su existencia. En época moderna destacan las restauraciones de 1876 y la de 1940 - 1943, pero hay que resaltar que en estas restauraciones se encontraron piezas de arcos medievales utilizados como relleno entre sus muros. Aún hoy en el segundo arco de la derecha se puede localizar a simple vista la basa de una columna medieval reaprovechada de una iglesia anterior. Junto a su muro izquierdo se ha reconstruido un arco de medio punto con las piezas rescatadas de su interior. Este arco sirve hoy para enmarcar la estela que rinde homenaje a Cangas de Onís como capital del antiguo Reino de Asturias y sede real.

Del arco central pende una réplica a gran tamaño de la
Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias. Este detalle decorativo tiene su origen en el año 1939 cuando, tras su exilio obligado en París, regresa a España y a su sede de Covadonga la imagen de La Santina. Para recibirla en Cangas de Onís se construyó sobre el puente nuevo un arco de triunfo y se engalanó todo el entorno, utilizando entre otros motivos una Cruz de la Victoria que, desde entonces, luce en el centro del puente.

El puente fue declarado Monumento Nacional en 1931.




 

viernes, 11 de mayo de 2012

ÍDOLO DE PEÑA TÚ - LLANES -





El Ídolo de Peña Tú se encuentra en el entorno de la población de Puertas de Vidiago, en el Concejo de Llanes, en el Oriente de Asturias Picos de Europa. Principado de Asturias.

El Ídolo de Peña Tú, tatuado para siempre en una roca misteriosa que ha provocado el sentir religioso desde siempre, es un punto cardinal de la Edad del Bronce en Asturias. Es en este tiempo cuando comienza su andadura trascendente, permaneciendo como lugar sagrado a lo largo de toda la historia.

El dolmen del periodo neolítico, donde está grabado el Ídolo de Peña Tú, en plena Edad del Bronce (en torno al 1.800 A.C.), demuestra el sentimiento artístico y religioso de los hombres que moraban estas tierras. Monumento rupestre, Peña Tú expone la representación idealizada de un individuo y de un puñal o espada acompañándolo; a su alrededor, varias figuras parecen bailar ante otra, que porta un bastón en sus manos, completándose con varios grupos de puntos.
AULA  DE  INTERPRETACIÓN

Estas pinturas que representan el Ídolo de Peña Tú son las primeras que se conocen situadas al aire libre en toda la Cornisa Cantábrica. El carácter funerario-religioso del ídolo está respaldado con el hallazgo de 36 túmulos funerarios en la Sierra de la Borbolla.

El extraño Ídolo de Peña Tú dio pie a numerosas leyendas populares en Asturias. Una de las más llamativas versa sobre un druida. Este personaje, sabio en asuntos del cuerpo y del alma, iba paseando un día por el bosque en busca de plantas curativas y descubrió la curiosa roca. Pensó que era una señal divina, procedente de la Diosa Blanca a la que el pueblo veneraba, y en homenaje a ella, encomendaron al artista de la tribu su decoración.

Dejando atrás leyendas, el Ídolo de Peña Tú tuvo suma importancia para los hombres que habitaron estas tierras, a pesar de que su descubrimiento no es relatado hasta 1913, año en que lo documentan el Conde de la Vega del Sella, Hernández Pacheco y Juan Cabré.

Se trata de una figura de un metro diez centímetros de alto representando la figura antropomorfa de una persona envuelta con una túnica o un ropaje decorado con rectas, trazos cortos y lineas en zig zag. El conjunto remata con un tocado con líneas que salen de él a modo de flecos.

De la figura humana se reflejan sólo los ojos, la nariz y el pie izquierdo.

A la izquierda del Ídolo de Peña Tú se encuentra dibujado un puñal hacia abajo. Según se cree esto nos indica que la figura hace referencia al enterramiento de un hombre cuyo cargo dentro de la tribu sería la de un gran guerrero o jefe. De hecho casi en la base de la roca se encuentra una cavidad que pudo ser usada para tal fin.

Desde estos parajes el viajero podrá admirar la rasa costera asturiana, con el mar Cantábrico al fondo, en contraste, la sierra del Cuera al sur.


 

jueves, 10 de mayo de 2012

BASÍLICA DE STA. Mª. DEL CONCEJO - LLANES -


La imagen original está en :https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Basilica_de_Santa_Maria_del_Concejo_-_Llanes_-_Espa
La Iglesia de Santa María del Concejo (también llamada de concejo o de conceyu) es una Basílica medieval sobre cuya construcción existen dos teorías. La primera de estas teorías afirma que la existencia de una ventana bipartita en la fachada occidental del templo es prueba irrefutable del comienzo de la construcción hacia el siglo XIII o XIV.


Sin embargo la teoría que se mantiene con más fuerza sobre la construcción de la basílica es la que afirma que la edificación corresponde a una única etapa, que se habría desarrollado en la última mitad del siglo XV y que fué consagrada en 1480, aunque las obras aún no habían concluido.
Lo cierto, es que aunque la basílica es de estilo gótico, su fachada occidental corresponde a las características románicas. Cada cuál que escoja la teoría arquitectónica que más le convence.
Dentro de la capilla encontramos un retablo que recoge y explica la vida de María.

El cronista Laurent Vital relata que durante la estancia de Carlos I en Llanes en el otoño de 1517, tras su desembarco en Tazones, coincidió con el artista francés que realizaba la obra, del cuál no se dice su nombre. Este retablo, consta también de figuras esculpidas en madera, que resaltan los cuadros del mismo, técnica inusual dentro del arte asturiano (lo que hace sospechar más aún que la mano del escultor fuese de otro nacimiento que no el astur) autor al que por otra parte se le atribuye residencia en Burgos, e incluso se ha dicho que era León Picardo.
Como otros retablos dignos de admiración, para verlo iluminado, hay que hacer un pago de 1 euro, en la taquilla automática situada junto al mismo y como en otros de la época el centro del retablo lo ocupan, la Virgen en el Cuerpo primero, sentada, con el Niño.


En su interior también cabe destacar la Capilla de la Trinidad o de Juan Pariente, que se encuentra la izquierda de la Capilla Mayor, separada por unas rejas y enterramientos. Recibe el nombre de Juan Pariente, porque este alcalde perpetuo de la Villa, que murió hacia 1457, ordenó construir esta capilla independiente de la Iglesia, bajo el acuerdo de ser dedicada a dar sepultura a los suyos. El retablo de esta capilla data de 1601 y sustituye a otro anterior.
La basílica de Santa María del Concejo recibió este título (el de basílica) el día 25 de Abril de 1973, de manos del Papa Pablo VI.

domingo, 6 de mayo de 2012

SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DE VALDECUNA - MIERES -




El Santuario de los mártires de Valdecuna fue construido en el siglo XVIII. .
Según la tradición, el culto a los mártires Cosme y Damián se remonta al tiempo del traslado de las reliquias de Toledo a Oviedo en la época de la invasión musulmana.
A la original planta de cruz latina, se le añadió en el siglo XIX el pórtico que rodea la iglesia en tres de sus fachadas y la torre del campanario. Ésta última, de sección cuadrada, está dividida en tres plantas, la inferior abierta y recubierta por un paramento de piedra, las otras dos están separadas por una línea de impostas.
Al templo se accede, bajo la torre, por una puerta con orejas barrocas.
Los materiales utilizados en la fábrica son mampostería para muros, madera para el pórtico y sillería para esquinas, vanos, etc. La cubierta es a dos aguas en nave y cuatro en la torre.
En el interior, la nave se cubre con bóveda de cañón, con lunetos y crucería la parte de la cabecera. Toda la bóveda está decorada con pinturas.
Frente al santuario, existe aún la llamada Casa de la Novena, en cuyo interior se conserva un limosnero popular del siglo XVIII.

Además, el día 27 de septiembre, se celebra la fiesta de los mártires, típica fiesta “de prao” en la que numerosas personas acuden a la hermita a pasar el día.


El Valle de Cuna o Valdecuna es un lugar de gran belleza conocido como el pulmón de Mieres. El 18 de septiembre se inicia la novena con la asistencia de miles de devotos de los santos. En la madrugada del día 27 los romeros se trasladan de Mieres, municipios vecinos y de otros lugares de Asturias hasta la ermita donde se realizan los actos religiosos en honor a los santos llevandose a cabo una misa cada media  
hora desde las 7 de la mañana y la misa mayor a las 12 horas, luego se realiza la procesión de los santos alrededor de la ermita. Posteriormente los prados cercanos al santuario se llenan de romeros y fieles quienes se acomodan para poder disfrutar de una deliciosa comida campestre siempre acompañada de sidra fresca.




Una serie de actividades son programadas para estas fiestas, el día 26 por la tarde se realizan los pasacalles de gaitas, tambor y grupos folkloricos, a las 20 horas se realiza el pregón y la imposición de bandas a la Xana y a las Xanines, el día 27 desde la mañana se lleva a cabo la puya del ramu y el concurso de baile a lo suelto. En el valle de Valdecuna la gastronomía ha adquirido gran fama y es una gran recomendación probar los bollos preñaos y las empanadas así como degustar de la deliciosa sidra conocida por su gran calidad, durante el camino a la ermita se puede degustar de las deliciosas casadielles un postre hecho artesanalmente, frisuelos y sidra dulce que ofrecen los pobladores del lugar. Finalmente el día 28 se dedica a los pequeños de la casa por tal motivo se le llama los martirinos.





IGLESIA "SAN PEDRO" LA FELGUERA



La iglesia de San Pedro de La Felguera (Langreo, Asturias), de estilo neorrománico, es obra del arquitecto Francisco Zubillaga, edificada a fines del s. XIX y reconstruida después de la Guerra Civil española. Es un edificio de amplias dimensiones, que tiene tres naves y una portada con arquivoltas y rosetón. Las torres se deben al patronato de Julián Duro. La decoración interior está realizada por Magín Berenguer.
El edificio original (iglesia de Santa Eulalia) se construyó sobre una antigua ermita, en 1882, debido al incremento demográfico propiciado por la llegada de la siderurgia a La Felguera. Es una iglesia con dos torres copuladas. Años más tarde se reformaron las torres para poner agujas y en medio de éstas una cruz de mármol. La iglesia se quemó en la Revolución de Octubre (1934) y se voló durante la Guerra Civil. Entonces, la empresa Duro Felguera subencionó la reconstrucción, se utilizaron materiales de la destruida y se fundió el material de la campanas que se enterró en los cimientos de la actual junto con la cruz de mármol.


CÁMARA DE STA. EULALIA
 La inauguración tuvo lugar en la década de 1950, siendo su arquitecto Zubillaga. Un templo historicista neorrománico que, sin embargo, deja ver la influencia industrial (ladrillo visto de sus laterales y parte trasera). En la década de 1970 se le cambió el nombre por San Pedro, ya que era el patrón de las fiestas desde 1908. Por la riqueza de su decoración, no cabe duda de que el presupuesto fue muy alto. Es la mayor iglesia de la Comarca del Nalón.
La portada se compone de una gran puerta abocinada, con varias arquivoltas que descansan sobre varias columnas. La puerta está bien tallada. En la portada hay también un voluminoso rosetón y a ambos lados contrafuertes. En la parte lateral derecha hay una arcada, y más rosetones y vanos románicos. La parte trasera se asemeja a templos prerrománicos asturianos. La parte lateral izquierda tiene un juego de contrafuertes y vanos con vidrieras, una torre campanario adosada y una nueva portada, ésta también abocinada, de grandes dimensiones, donde se representa un Pantocrátor.


La planta es de tipo basilical. En primer lugar tenemos tres naves verticales, separadas por arcos de medio punto que descansan sobre elaborados capiteles. Dan paso a una nave central de gran tamaño, de bóveda cuyos nervios confluyen en el punto donde cuelga una enorme lámpara dorada semiesférica. Esta nave posee un enorme arco triunfal que da paso a la nave del altar, donde está la figura, entre otras, de San Pedro. A ambos lados del arco hay columnas de orden gigante y ambones dorados. A ambos lados de la nave central hay más rosetones y, encima de la puerta de la entrada principal, un coro, un precioso órgano y pinturas de ángeles. En el ala derecha de la nave central se encuentra la capilla de Santa Eulalia de Mérida, donde está el sagrario. Es una preciosa cámara con la imagen de la antigua patrona de la localidad, que se encuentra en una hornacina flanqueada por columnas con capiteles y arco románico. Tiene un pequeño altar, con mesa, y está enteramente encajada por otras dos columnas y arcos. Las pinturas están inspiradas en el prerrománico asturiano, obra de Magín Berenguer. En esta zona se encuentra un Cristo crucificado. La decoración de la iglesia responde al románico, al arte asturiano y al bizantino.
A ambos lados de la puerta principal hay altares dedicados a la Virgen de Fátima y Covadonga. El resto de tallas del templo son de gran valor: La Dolorosa, Santa Lucía, San Juan Bautista, San Antonio, Santa Rita de Casia...
ALTAR  MAYOR
La iglesia cuenta además con una cripta donde está enterrado Pedro Duro (el cual se sacó de un panteón familiar por su familia antes de la destrucción del templo, con la protección de la CNT local), que se encuentra aquí de nuevo desde 2008. También cuenta con reliquias de santos.

viernes, 4 de mayo de 2012

TEATRO "PALACIO VALDÉS" - AVILÉS



Hubo un tiempo a comienzos del siglo XX en que Avilés fue conocida como la Atenas de Asturias , dado el desarrollo de la cultura y de la artes que había en la entonces pequeña villa . Quizás el mejor reflejo de lo que fueron aquellos tiempos fue la construcción de este espectacular teatro .
El recinto está dedicado a Armando Palacio Valdés (1853-1938) escritor nacido en Entralgo (Pola de Laviana, Asturias) , pero muy vinculado a Avilés al haber residido aquí parte de su infancia . Palacio Valdés fue uno de los autores más prestigiosos de su tiempo y es el autor de obras como La aldea perdida , José o La hermana San Sulpicio . Hay que destacar que su obra Marta y María esta ambientada en Nieva , trasunto literario de Avilés .
El edificio cayó en el abandono y estuvo a punto de ser derribado , pero en 1992 reabrió sus puertas tras sufrir una importante remodelación . El interior fue completamente remozado con bastante buen gusto . Por lo tanto del edificio orginal sólo queda la fachada , de la que habría que destacar su elaborada ornam
entación con la que consigue huir del clasicismo y de la funcionalidad , de la que suelen adolecer este tipo de edificios .



Tras su reapertura el Palacio Valdés ha acabado convirtiéndose en uno de los principales teatros de España . De hecho hoy en día no son pocos los montajes que hacen su estreno nacional en el teatro avilesino . Por último señalar que el teatro cuenta con un aforo de 750 localidades .

jueves, 3 de mayo de 2012

ACUEDUCTO "LOS PILARES" - OVIEDO



Importante obra de ingeniería planificada a finales del s. XV para el aprovechamiento de los manantiales de Naranco y Ules -a los que después se uniría el de Fitoria-, ejecutada, tras un primer proyecto fallido (Juan de Cerecedo, padre e hijo), entre 1537 y 1582, por el fontanero mayor de Valladolid, Gonzalo de la Bárzana, siendo inaugurado en 1599.


 
Se constituía por un tramo en arquería de 42 arcos, con una longitud de
341 m. y una altura máxima de 10 m., que salvaba el desnivel entre los manantiales y la cota a la que se realizaba el resto del viaje, a través de un muro-acueducto, hasta su entrada en la ciudad, siendo la longitud total del viaje de las aguas de unos 4 km., aproximadamente.

La parte conservada, que no es la de mayor elevación, consta de 6 pilares, de sección cuadrada, ejecutados en mampostería arenisca, con refuerzo de sillares en las esquinas, sobre los que descansan 5 arcos de medio punto, de buen despiece y respetable diámetro.




A decir de Canella (El Libro de Oviedo, Gijón, 1990), "los autores que lo vieron afirmaban que, por su altura y ejecución, era obra que rivalizaba con las mejores de dentro y fuera del reino", lo que no bastó para el consistorio ovetense, que inició su derribo en 1915, no respetando los valores estéticos de la obra, fijándose tan solo en su obsolescencia funcional.