sábado, 5 de enero de 2013

SIDROS Y COMEDIES


  

 Página dedicada a  MANOLO MENÉNDEZ SUÁREZ  ( nacido en Oviedo y de adopción, Valdesoto)         



               Que ya lo diz la canción:
               En Valdesoto vivimos
               porque… Valdesoto  ye nación…
            Y si nun lo ye, que nun se pierda.
            Sedremos lo que queramos:
            Amigos, compañeros, hermanos…
            Y les fronteres, a la mierda!

DOMINGO DE SIDROS Y COMEDIES 

 En el Centro del Principado de Asturias se encuentra la parroquia de Valdesoto que pertenece al Concejo de Siero. Con unas muy buenas comunicaciones, se encuentra a 10 minutos por autovía de Oviedo y Gijón y muy bien comunicada por ferrocarril. Sin embargo y a pesar de estas buenas comunicaciones, Valdesoto sigue manteniendo un aspecto rural gracias a sus 1.800 vecinos, concentrados en pequeños pueblos o barrios que ocupan una extensión de 13,8 kilómetros cuadrados y además empeñados en recuperar y conservar las tradiciones de la zona.

 HISTORIA DE LA FIESTA 

 Hay que adentrarse en la noche de los tiempos para encontrar el origen de los Sidros. Algunos autores asturianos como Constantino Cabal y Fausto Vigíl, los califican como mascaradas de invierno, agrupándolos bajo esta denominación junto a otras como los Zamarrones de Lena, los Bardancos de Caso, los Guirrios de Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo, los Sidros de Bimenes, os Reises de Ibias y el Guirria de Ponga. Este tipo de mascaradas, las definen como manifestaciones que sirven para festejar el paso del invierno a la primavera, celebrándose en el periodo comprendido entre la Navidad y el Carnaval.




 En Siero y Bimenes, se les conoce como Sidros, pero el nombre más genérico es el de guirrios. Constantino Cabal dice que la palabra GUIRRIO, procede del latín GUERRIRE, que significa “saltar de gozo, retozar”. Por su parte Fausto Vigíl busca su procedencia en el término euskera OGUERRIA, que significa Navidad, basándose entonces en la coincidencia de la fecha de sus representaciones con la llegada de la Navidad. Por su parte dentro de las Comedias, debemos distinguir varias épocas. La primera, cuyo inicio se desconoce, y que llega hasta casi el final del siglo XIX. En ella se representan obras de autores anónimos, de carácter popular y tradicional y trasmitidas oralmente de padres a hijos y de generación en generación. La segunda época transcurre desde finales del siglo XIX hasta 1.936, donde se representan obras de autor, principalmente de José Noval “SIERO”, con unos personajes que pueden considerarse fijos y unas representaciones con planteamientos similares. La llegada de la Guerra Civil y la posterior prohibición de los carnavales fueron los culpables de la desaparición de estas manifestaciones culturales. La tercera época que comienza a mediados de los años cincuenta del siglo pasado y llega hasta 1991 fueron algunos intentos de diferentes autores como Luís Rodríguez “ASAURA” o Nieves Noval, que pretendieron su recuperación en diferentes períodos, pero siempre con un éxito relativo porque se extendían en cortos espacios de tiempo.





Y es aquí donde debemos referirnos a la importancia que tuvo la Iglesia en su recuperación. Fue el propio cura de la parroquia limítrofe de Santiago de Arenas el que pidió a Luís Rodríguez “ASAURA”, gran conocedor de los entresijos de las Comedias, ya que el mismo había participado en las mismas años antes, que realizase una comedia para representarla en fechas próximas a la Navidad. De esta forma una vez más se recuperaba durante unos pocos años esta tradición. Posteriormente un grupo de jóvenes de La Rasa se propusieron recuperarla de nuevo y para ello contaron con la colaboración inestimable una vez más de ASAURA que durante varios años fue el nexo de unión para que no se perdiese la Fiesta. Los mejores Sidros fueron siempre los de Valdesoto y los de pueblos cercanos como La Rasa, La Horrea y Areñes,. El día de Reyes todas las comedias de la zona se concentraban delante de la Iglesia de Valdesoto, donde se realizaba una especie de concurso entre ellas. El orden de comienzo de la representación se dilucidaba en una curiosa competición en la que participaban los diferentes Sidros que acompañaban a cada comedia enzarzándose en una lucha para ver quien era el que superaba el obstáculo cada vez más alto. El que vencía daba la posibilidad a su grupo de representar la primera comedia y así hasta completar su representación todos los grupos de comparsas



 LA FIESTA HOY 

 Tal y como se celebra hoy en día, la Fiesta se recuperó en el año 2004, gracias al empeño de un grupo de jóvenes de la parroquia de Valdesoto, agrupados en torno a la Asociación pola recuperación de los Sidros y les Comedies “EL CENCERRU”. Las comedias que se representan desde entonces mantienen los personajes y la estructura de las Comedias antiguas. Se siguen representando en el Campo de la Iglesia de Valdesoto, el domingo siguiente a Reyes. Los Sidros son elegidos entre los mozos varones más altos de la parroquia y van vestidos con pantalón blanco y camisa blanca. En los laterales del pantalón y en la bragueta llevan dos franjas cosidas con un cordón fino rojo, con una separación de 3 ó 4 centímetros donde va un cordón azul cosido en zig-zag. Llevan un cucurucho de unos 50 ó 60 centímetros de altura confeccionado con pieles de oveja con su lana y que se extienden a lo largo del pecho y de la espalda y que se conoce como “les melenes”, rematado en su parte superior por un rabo de zorro que va amarrado con cintas de colores. “Les melenes”, llevan una máscara roja que les cubre la cara y con aberturas para los ojos, la nariz y la boca. En la cintura llevan una faja ancha de color rojo sobre la que se coloca un cinturón de cuero negro que lleva sujetos cencerros o esquilones. En los pies llevan botas altas o polainas también de color negro. En la mano llevan un palo grueso o pértiga en la que se apoyan para hacer grandes saltos. Los Sidros pueden ser dos o cuatro. En la actualidad salen cuatro que van delante de la comedia saludando a las mozas que van encontrando a su paso mediante un toque de rabo de zorro al tiempo que van anunciando con los cencerros la proximidad de la comedia. Cuando llegan al campo de la iglesia, esperan a que salga la gente de misa y forman un corro al tiempo que velan por el orden para que los espectadores respeten la representación. Al final de la misma, recogen los dineros que les van dando. El traje de un Sidro tiene mucha similitud con los utilizados por diferentes mascaradas no solo de la Península Ibérica sino de otros países del mundo. El pantalón y camisa blanco significa lo nuevo, en detrimento de lo viejo.

Las representaciones se hacen en los primeros días del año nuevo cuando empieza a llegar la luz después de las tinieblas del otoño, crecen los días y la naturaleza comienza a brotar. La utilización de pieles de animales, es símbolo de protección contra las alimañas que están al acecho para intentar matar a los animales que cuidamos. Ya los pueblos primitivos se vestían con ropas de animales para ahuyentar a los más malignos, a las alimañas. A ello viene a añadirse la utilización de cencerros cuyo único fin es el de espantar a los malos espíritus aunque actualmente tenga la función de anunciar la llegada del grupo que va a representar la comedia. El gesto de tocar con el rabo a las mozas es una llamada a la fecundidad de las mujeres más jóvenes. En definitiva, todo tiene su propio significado, desde la ropa utilizada hasta los gestos que realizan. Dentro de la comedia los actores no van enmascarados, pero si llevan barbas, bigotes y maquillajes. Los personajes son de dos tipos: los que aparecen en todas las comedias y los que lo hacen esporádicamente dependiendo del tema que se trate en las mismas. El personaje principal es “El vieyu”. Representa a un señor muy mayor, va vestido con un abrigo muy largo, sombrero, barba postiza y botas altas o bajas con polainas, en algunos casos lleva madreñas o zuecos. Siempre lleva una pértiga similar a la de los sidros. Con ella se coloca en el centro del escenario y anda de un sitio a otro, deslizando la mano sobre dicho palo sin desplazarlo del punto de apoyo inicial. Es el personaje que abre siempre la comedia con estas palabras “Silencio, pido señores......” y el que la termina diciendo “Xingar, Sidros, los cencerros” (“Mover, Sidros, los cencerros”) Junto al Vieyu, aparece “La Vieya”, que es simbolizada como una mujer muy mayor que viste totalmente de negro, con sayas muy largas y pañuelo en la cabeza. Durante toda la representación está insultando al Vieyu, al que califica de borracho, mujeriego, vago y muy vicioso. Por su parte este define a la Vieya como vaga, sucia, charlatana. Si aquel es más liberal en sus pensamientos, ésta es más conservadora, llegando sus discrepancias a las ideas políticas, religiosas y siempre cargadas de sátira social. Después aparecen “Les Dames”. Representan a mujeres jóvenes y solteras. Antiguamente eran varones jóvenes y de rostro afeminado los que representaban estos papeles, siendo hoy en día hechos por mujeres, al haber entrado estas de lleno en los grupos de comedias. Siempre llevan vestidos muy llamativos, siendo su papel el de limitarse a obedecer a sus padres (Vieyu y Vieya) en lo que estos decidan sobre con quien deben contraer matrimonio. Los personajes que aparecen después son “Los Galanes”. Pueden ser dos ó cuatro, agrupados en parejas. Van vestidos con buenos trajes acordes al papel que representan: pueden ser políticos, comerciantes, empresarios. Se limitan a cortejar a “Les Dames” y en alguna de sus intervenciones hacen ver al público sus ideas políticas, religiosas o económicas. A continuación vienen “Los Tontos”. Suelen ser dos. Siempre llevan ropa de trabajo del campo, con el pantalón lleno de remiendos de colores y muy llamativos con un cascabel en la bragueta y otro en la culera. Intentan cortejar a “Les Dames”, sin ningún éxito. Se burlan de los personajes más serios con fuertes críticas. Son sin lugar a dudas los que aportan más gracia a las comedias por sus irónicas intervenciones, simulando a los arlequines de las obras de teatro del medioevo. Posteriormente aparecen “La Ciega” y “El Criado”. Aquella lleva un bastón en la mano y gafas oscuras. Su criado tira de ella a través de una cuerda amarrada a su pierna. Van riñendo y discutiendo constantemente. La ciega se queja del abandono del criado y este a su vez de la avaricia de aquella. En algunas comedias “El Criado” descubre la farsa de “La Ciega”, que no es tal ya que ve perfectamente. Otro de los personajes es “El Diablu”. Tiene un papel moralizante y en el transcurso de la obra saca a relucir los vicios de alguno de los personajes. Va vestido de negro, con la cara roja, lleva cuernos, rabo y tridente. Siempre va adornado con gran cantidad de joyas de oro, sortijas, collares, pulseras, anillos y pendientes y puede tomar la forma de algún personaje de la vida política, social. Hay otros personajes que no aparecen en todas las comedias como son “Los Guardias Civiles” que andan por el escenario sin intervenir pero que con su sola presencia ya imponen respeto, “El Alcalde” y “Los Concejales”, “El Juez”, “El Cura” y “El Sacristán”, y muchos más. En las comedias, que duran una media hora, se utiliza una lengua donde se mezcla el castellano y el asturiano, con claro predominio de éste último. La comedia no tiene diálogos sino que son monólogos hechos en versos octosílabos de rima asonante. Cada personaje tiene una entonación diferente y ello tiene su base en la tradición oral de generación en generación, lo que sirve para memorizar y transmitir las diferentes entradas de los actores, permitiendo distinguir a unos personajes de otros. En los últimos años las comedias representadas son realizadas por dos importantes autores asturianos, DOLFO CAMILO DIAZ y JOSÉ RAMÓN OLIVA, y en ellas se tratan temas de actualidad que van desde temas internacionales como la Guerra de Irak a temas nacionales como pueden ser las luchas de tipo político o la crisis económica que nos afecta, pasando por temas regionales o locales como la llegada de torres de alta tensión y la problemática de la Lengua asturiana entre muchos más. La fiesta comienza a las 10,00 horas de la mañana. A esa hora de la mañana, los participantes se reúnen en un local del Barrio de Leceñes. Allí mientras se invisten de sus personajes y hacen un último ensayo de sus papeles, van buscando ayuda en la sidra y otras bebidas para coger ese punto necesario en la representación. Allí también acuden los niños de la escuela del Barrio de Faes que también van a representar su comedia. Mientras los actores ensayan, los sidros van por los barrios más cercanos anunciando a todos los vecinos la proximidad de la representación. A las 12,00 horas se disponen a realizar el desfile que les llevará al lugar de la representación: el campo de la Iglesia. El desfile se forma de la siguiente manera: primero van Los Sidros, pegando grandes saltos y haciendo sonar los cencerros, anunciando la llegada de la comedia. Después va la Comedia de los niños, detrás la Comedia de los adultos. Ambos grupos forman siempre igual. Abren “El Vieyu” y “La Vieya”, después van “Les Dames”, detrás “Los Galanes”, a continuación “Los Tontos”, detrás “El Diablu” y por ultimo “La Ciega” y “El Criado”. Cierra un grupo de músicos, compuesto de dos gaiteros, un acordeonista, un bombo y un tambor. Así colocados van recorriendo el camino que les lleva al campo de la Iglesia de San Félix de Valdesoto. Una vez allí esperan a que la gente salga de misa y en torno a las 13:00 horas comienza la primera representación, la de los niños. Después la de los adultos. Una vez finalizada la representación de las dos comedias, algunos personajes piden el aguinaldo entre los espectadores. Con el dinero que se saca, se paga la espicha (Comida típica asturiana) que se celebra a continuación donde corre la sidra. Con los músicos que acompañan los grupos, se organiza una gran fiesta que dura hasta bien entrada la noche. Con la presencia de los niños que se incorporan de lleno al festejo como protagonistas, hay un intento bien claro de que la tradición tenga continuidad y no sufra parones como los que se produjeron en el siglo pasado.



 Bibliografía

 A. BALBIN JUNQUERA: “La Ilustración gallega y asturiana”. 18 de Diciembre de 1881 J. MENENDEZ PIDAL: “La Ilustración gallega y asturiana”. 28 de Diciembre de 1881 J. MENENDEZ PIDAL: “LENA” en la Enciclopedia ASTURIAS de Octavio Bellmunt y Fermín Canella. 1900-1905 AURELIO DEL LLANO: “Del Folklore asturiano, mitos, supersticiones y creencias”. 1922 FAUSTO VIGIL: “Los Sidros de Siero” Boletín número 3 del Centro de Estudios Asturianos. 1924 JUAN URIA RIU: “Sobre el origen de los Sidros, Zamarrones, ect.” Boletín número 5 del Centro de Estudios Asturianos. 1925 FAUSTO VIGIL: “Sobre el origen de los Sidros o Guirrios”. Boletín número 6 del Centro de Estudios Asturianos. 1925 JUAN URIA RIU: “Sobre la costumbre de los Zamarrones, Guirrios, ect.”. Boletín número 8 del Centro de Estudios Asturianos. 1925 CONSTANTINO CABAL: “Las costumbres asturianas, su significación y sus orígenes. El individuo”. 1925 DANIEL GONZALEZ-NUEVO ZARRACINA: “Guirrios y Zamarrones”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. 1948 LUIS MANUEL IGLESIAS CUEVA Y VICENTE RODRIGUEZ HEVIA: “Una muestra de teatro popular: LES COMEDIES DE GUIRRIOS”. Enciclopedia Temática de Asturias. 1988 ELOY GOMEZ PELLON: “Las Mascaradas de Invierno en Asturias”. 1993 ROSA MARIA VILLA GONZALEZ, JAVIER GARCIA DIAZ Y GREGORIO FONSECA ANTUÑA: “Costumbres y Tradiciones”. El Libro de Siero. 2002 NACIU ‘I RIGUILÓN: L’aguinaldu nel suroccidente d’Asturias”. 2005 LUIS MANUEL IGLESIAS CUEVA: “Los Sidros y el teatro costumbrista” Valdesoto del Ayer al Hoy. 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario